Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
SITUA ; 10(19): 47-49, sept.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336750

ABSTRACT

El flujo vaginal es una de las molestias principales de la vaginitis, siendo motivo frecuente de consulta ginecológica en mujeres sexualmente activas. El objetivo del presente estudio fué determinar los gérmenes más frecuentes que causan esta patología. Se aplicó un cuestionario a 80 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. La edad osciló entre 18 y 45 años con una media de 30 años. El estado civil de conviviente se presentó en 50 por ciento, grado de instrucción secundaria 60 por ciento y la ocupación ama de casa fué la más frecuente, un 80 por ciento no tuvo tratamiento previo, siendo el síntoma más frecuente el prurito vaginal (48 por ciento) y el tiempo de enfermedad promedio 6 meses. Se concluye que el gérmen causal más frecuente de infección vaginal fué la gadnerella (55 por ciento) seguido por la cándida (22 por ciento) y trichomona (12 por ciento), existiendo un 12 por ciento de pacientes con infección mixta.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Vaginitis , Women , Sexuality , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Situa (Cusco, Impr.) ; 8(16): 37-40, mar.-ago 2000. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1112204

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo en 7130 estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se aplicó una encuesta para conocer la prevalencia del alcoholismo, las características de consumo de bebidas y factores asociados a éste. Se encontró una alta prevalencia de alcoholismo y consumo de alcohol sobre todo en varones, los alumnos que trabajan y entre los que estudian más años en la universidad; la edad de inicio para los varones fue más anterior al de las mujeres; la mayoría refirió consumir tanto bebidas destiladas como fermentadas; la frecuencia de consumo predominante fue la mensual y refirieon más embriaguez entre los consumidores semanales.


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Adult , Humans , Alcoholism/diagnosis , Alcoholism/epidemiology , Alcohol Drinking , Education , Students , Developing Countries , Prevalence , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
SITUA ; (15): 11-6, set. 1999-feb. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-289606

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de la paciente que demoran el diagnóstico de cáncer de mama. Se aplicó un cuestionario a 67 pacientes, que cumplieron con los criterios de inclusión. La edad osciló entre 27-77 años, con una media de 48.8 años. 80,6 por ciento tuvo nivel socioeconómico medio; hubo historia familiar de cáncer en 28,4 por ciento. El tiempo de demora entre el inicio de los primeros síntomas y la primera consulta fue entre 1 semana y 8 años con una media de 8,9 meses; 67,2 por ciento de los casos demoraron de 3 a más meses. El temor al diagnóstico estuvo presente en 47,8 por ciento; la presencia de temor hace que exista demora de 3 a más meses (p igual 0,0007010). El nivel de información fue deficiente en 76,1 por ciento. No hubo disponibilidad de tiempo en 40,3 por ciento y no hubo disponibilidad de transporte en 9 por ciento. Se concluye que el temor, nivel de conocimiento inadecuado son los más importantes factores que demoran el diagnóstico de cáncer de mama.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Breast Neoplasms/diagnosis , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL